Consejos para tener sexo virtual (Sexting) de manera segura.

El sexo virtual, también conocido como “sexting” es una práctica que se ha vuelto muy común en la era digital. Esta nueva manera de intimar en un plano sexual, ha ganado popularidad gracias a los dispositivos móviles y las redes sociales, en especial aquellas en donde puedes enviar fotos, mensajes y vídeos que duran un periodo corto de tiempo y luego se borran.

Aunque existen redes sociales que brindan la posibilidad de enviar contenido sexual explícito que “no puede ser almacenado por su receptor”, es muy importante tener en cuenta una serie de aspectos para garantizar la protección de la intimidad de quien práctica el sexting.

Lastimosamente, el sexo virtual conlleva riesgos como la divulgación de contenido sin el consentimiento de quien lo envía, la extorsión y el acoso, entre otros.

En este artículo te compartimos algunos consejos para llevar a cabo sexo virtual (sexting) de manera segura. Pero ATENCIÓN, siempre que compartes información íntima existe un riesgo de que ésta sea divulgada, por lo tanto, nuestra primera recomendación es llevar a cabo esta práctica con personas que sean de tu confianza.

Nota: Podría interesarte este blog sobre “5 Consejos para Sextear”

Aplicaciones Para Sexting.

No todas las aplicaciones virtuales en el mercado son aptas para tener sexo virtual, algunas, se han popularizado para llevar a cabo ésta práctica gracias a que brindan la posibilidad de enviar contenido que “no puede ser almacenado”, o están altamente cifradas.

Acá te compartimos un listado de aplicaciones más populares para el sexting. 

  • Snapchat: Te permite enviar vídeos y fotos que se eliminan justo después de ser abiertos, además, puedes definir el tiempo de visualización y saber quién ha visto tu mensaje.
  • Wickr: Es una aplicación que enfatiza mucho en la seguridad, por lo que ofrece la posibilidad de enviar mensajes que son borrados automáticamente después de ser abiertos.
  • Telegram: Es una app de mensajería cifrada que permite entre otras cosas, tener chats secretos que se retiran del dispositivo después de un cierto tiempo.

Si has decidido que quieres intentar tener sexo virtual, te recomendamos ir a la página web de cada una de estas aplicaciones e informarte más sobre sus caractertísticas de privacidad, cifrado y aspectos de seguridad.

Además, no solo debes considerar la seguridad de la plataforma que decidas utilizar cuando estás haciendo sexting, también debes tener en cuenta otros aspectos importantes para garantizar tu tranquilidad mental y tu seguridad física.

¿Cómo prevenir el ciberbullying en el sexting?

  1. Asegurate de que todo lo que se lleva a cabo durante tu sesión de sexo virtual sea totalmente consensuado. Habla con anticipación sobre las cosas a las cuales estás abierta/o/e y a las cuales no. Ambas partes deben sentirse cómodas y estar de acuerdo en todos los detalles. Establecer límites desde un comienzo es la mejor alternativa.
  2. Utiliza plataformas seguras, plataformas de mensajería o videollamada que cifren tus mensajes y puedan garantizar las condiciones mínimas para que el contenido sexual que produzcas no sea almacenado sin tu consentimiento.
  3. Si estás teniendo sexo virtual con alguien que no conoces en persona y que no pretendes conocer, te recomendamos no proporcionar información personal sobre donde vives, tu nombre real o detalles que puedan llevar a la persona a encontrarte.
  4. Mantén tus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad y sistemas contra virus. Evita descargar aplicaciones de fuentes desconocidas o hacer clic en enlaces que puedan parecer sospechosos.
  5. Tienes el poder de acabar el encuentro sexual siempre que lo desees, si algo no te hace sentir plenamente cómoda no dudes en acabar la interacción. Al igual que durante las interacciones sexuales físicas, eres tú quien decide que quieres y no hacer.

En conclusión, es importante que antes de iniciar la exploración del sexting, te informes sobre conductas digitales seguras (no compartir información personal, usar aplicaciones cifradas etc) y también, que establezcas tus propios límites y tengas claridad de aquello que no estás dispuesta a realizar.

Y aunque la seguridad es fundamental, también debes pensar en el lado divertido de tener sexo virtual, explora tus deseos y abréte a descubrir prácticas que podrían brindarte placer. El sexo virtual, la masturbación, y muchas otras prácticas, te permiten conectar con tus deseos y proporcionarle a tu cuerpo bienestar sexual y mental.

Llevando el sexting al plano físico.

Si has conocido alguien por internet o quizá sencillamente empezaste a tener sexting con una pareja que ya conocías en persona, es muy importante que así como llevaste a cabo acciones para protegerte en la virtualidad, lo hagas igualmente al verse.

Primero y más importante, recuerda que todo dentro de tu encuentro sexual debe ser siempre consensuado, tanto tú como tu pareja, deben sentirse cómodos con las prácticas sexuales que lleven a cabo.

Además, siempre que tengas relaciones sexuales es indispensable utilizar métodos de barrera para protegerte a ti y a tu pareja de posibles enfermedades de transmisión sexual (ETS), además de embarazos no deseados.

Te damos un listado de algunos de los métodos de barrera disponibles en el mercado: 

  • Preservativos 
  • Condones Internos o Femeninos
  • Barreras Dentales
  • Guantes de Látex

Para concluir, si decides pasar del sexting al sexo no virtual, es muy importante que tomes medidas de protección contra ETS y embarazos no deseados. Tanto en el sexo virtual, como en el no virtual, tu seguridad debe ser un punto muy importante a considerar.

Biografía del autor:

Michell Mor, especialista en contenido de eHealth en Women First Digital, una organización que ayuda a las mujeres sobre anticoncepción y salud sexual.